¿Cómo analizar las diferentes nubes que muestra la montaña?
Cómo analizar las diferentes nubes que te muestra la montaña
Foto: Renata MoreiraDesplazamiento de nubes observadas desde el sendero Cerro Provincia, Región Metropolitana de Santiago de Chile.
Actualmente tenemos a nuestra disposición plataformas virtuales1 que nos ayudan a consultar la previsión meteorológica en una específica montaña o en los alrededores más cercanos al destino al que queremos llegar. Además de eso, saber al menos básicamente, cómo interpretar las señales visuales y físicos que el ambiente nos muestra es una herramienta más a la hora de evaluar el avance del recorrido previsto durante la actividad de montaña.
Las nubes son uno de los tipos de señales visuales que pueden darnos mucha información sobre un pronóstico a corto plazo de lo que está por venir. Comprender estas señales es una tarea algo compleja, no solo por la falta de conocimiento especializado en el área, sino también por la cantidad de información y variaciones que está mostrando el entorno.
En este post comentamos brevemente cómo se produce la formación de nubes en ambientes montañosos, cómo se clasifican y cuáles son los signos climáticos que presenta cada uno de ellos.
Formación de nubes
Algunas nubes se forman cuando el aire se encuentra con una cadena montañosa u otro tipo de terreno. Cuando esto sucede, el aire sube y se enfría, y ese aire más frío ya no puede retener todo el vapor de agua que podía retener cuando estaba caliente. El vapor de agua adicional comienza a condensarse fuera del paquete de aire en forma de gotas de agua líquida y se forma una nube. Las nubes estratos y lenticulares son ejemplos de nubes que se forman a partir de encuentros con una cadena de montañas2.
Nube Lenticular. Foto: Nico146 (Pixabay license)
Otra forma en que las montañas provocan la formación de nubes es cuando el aire se eleva porque la montaña está más caliente que el aire circundante y hace que el aire se eleve. Una vez que sube el aire, las nubes siguen el mismo proceso de formación descrito anteriormente. Las nubes Cumulonimbos (asociadas con las nubes Mammatus) y las nubes Cúmulos se forman en estas condiciones2.
Clasificación de nubesNube Cumulonimbos. Foto: DerTobiSturmjagd (Pixabay license)
Las nubes se pueden clasificar en altas, medias o bajas y dentro de esta clasificación se identifican en relación con su forma. Elaborada por el Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina, tenemos la ilustración de los 10 tipos de nubes según el Atlas Internacional de Nubes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)3.
Clasificación de nubes. Fuente: Servicio Meteorológico de Argentina4
En la tabla que sigue, presentamos un resumen de lo que normalmente se observa en la montaña, según el tipo de nube, asociado a la característica climática en determinadas altitudes. La altitud a la que se encuentre el escalador determinará qué nubes se están observando.
Nube
Altitud (msnm)
Composición
Característica visual
Característica climática
Cirrus
Por encima de 4.500
Cristales de hielo
Aspecto sedoso y unos filamentos muy blancos
Cuando están dispersas hay signos de buen tiempo Cuando aglomeradas, puede
llover en 24 horas
Cirrostratos
Velo nuboso blanquecino Halo alrededor del sol
Dependiendo de la temperatura y el bloqueo del sol, es señal de lluvia o nieve. dependiendo de la temperatura
Cirrocúmulos
Numerosos y pequeños cúmulos elevados y agrupados
Indican señales de buen tiempo cuando están muy separados
Altoestratos
4.000 a 7.000
Cristales de hielo y gotas de agua
Capa nubosa uniforme
Lluvia, nieve débil y ocasional
Altocúmulos
Similar a una capa de algodón blanco y gris esponjoso en el cielo
En mañanas calurosas y húmedas puede significar precipitaciones por la tarde
Nimbostratos
2.000 a 7.000
Parecido a un velo, gris y de gran extensión
Lluvia, nieve abundante y continua
Cumulonimbos
1.000 a 15.000
Enorme y oscuro
“Thunderheads”
Tormentas, nieve, rayos, granizo y tornados
Cúmulos
Por debajo de 4.000
Similar al algodón, contornos nítidos
Lluvia ligera, nieve, niebla y llovizna ocasional
Estratocúmulos
Grandes masas oscuras, redondeadas, generalmente aglomeradas
Lluvia ligera, nieve ligera y llovizna ocasional
Estratos
Por debajo de 2.000
Gotas de agua y nieve (cuando están a temperaturas
favorables)
Capas horizontales con una base uniforme Desplácese alrededor de la cima de las
montañas
Cambio climático eminente, lluvias ligeras y aumento de la velocidad del viento
Características visuales y climáticas de las nubes. Fuente: adaptado de 360 Expedition5 e REC Mountain6
En resumen, es muy difícil hacer una previsión meteorológica basada únicamente en uno de los tipos de nubes, ya que en la naturaleza podemos encontrar un sinfín de combinaciones de ellas además de las condiciones cambiantes del proprio ambiente. Pero la idea aquí es que a través de estas informaciones puedan tener una idea de cómo identificarlas y cuáles evitar a toda costa. A continuación, se muestran más ejemplos de los tipos de nubes mostrados anteriormente.
*Tips para lectura complementaria: Meteorología en montaña7, de MeteoRED Tiempo.com, España. Un abordaje científico sobre el tema.
Cirros nubosos convirtiéndose en Cirrostratos a la mano derecha. Foto: Pezibear (Pixabay license)
Nimbostratos en formación. Foto: Derwiki (Pixabay license)
Niebla de nubes (Cúmulos), indicios de estabilidad. Cirrocúmulos, en el alto cielo. Foto: Kanenori (Pixabay license)
Aproximación de nubes Cúmulos vistas desde el sendero del Cerro San Gabriel día anterior al ataque de la cumbre, Región Metropolitana de Santiago de Chile. Foto: Renata Moreira
Desde la cumbre del Cerro San Gabriel. Cielo completamente encubierto por nubes de características Nimbostratos, Región Metropolitana de Santiago de Chile. Foto: Renata Moreira
Cirrocúmulos vistos desde el cerro Provincia hasta el cerro El Plomo, Región Metropolitana de Santiago de Chile. Foto: Renata Moreira
Referencias
Mountain Weather Forecasts for Mountains around the World – Dedicated mountain weather forecasts for more than 11300 (and growing) major summits for climbers and mountaineers, provided for up to 5 different Sitio web: https://www.mountain-forecast.com/. Acceso el 20 de mar de 21.
Hola Comunidad Montañera, les comento que en conjunto con los amigos de @aukanclimb realizamos una charla de escalada en nuestra casona, en donde se habló de las diferentes modalidades de escalada, lugares, equipo necesario para practicarlo de forma segura y mucho más…
Para los amantes de la montaña, elegir una buena linterna frontal es algo primordial ya que, algunas situaciones que vivimos en la montaña surgen de manera imprevista y pueden hacer que la actividad acabe o debamos seguir de noche. La linterna es un objeto indispensable si realizamos actividades de montaña en absoluta oscuridad tales como […]
Los guantes para actividades en montaña es de suma importancia, es un tema que siempre plantea dudas a la hora de elegir ya sea para aspirantes o montañistas experimentados, que buscan garantizar la protección del frío y el clima, y al mismo tiempo, la proporción de agilidad. Es normal sentir frío en las extremidades del […]
Soñar no cuesta nada y con estos días fríos no es difícil anhelar estar disfrutando de la naturaleza y pronto ( así esperamos) de la nieve. La nieve ofrece un sin fin de actividades para realizar y una de ellas son las travesías, caminatas con raquetas. En este post te queremos compartir algunos consejos para […]
“El Manejo de áreas silvestres implica un 80 y 90 % de educación e información, y un 10% de regulación” Max Peterson, jefe del forest service 1985. El manual es un material escrito llamado “No Deje Rastro” fue creado en 1990 por el Servicio Forestal de EE.UU firmando un convenio con Nols (Escuela de educación […]